El secreto para encontrarte a ti mismo/a

¿Realmente quieres encontrarte?

Tratar de encontrarse a uno/a mismo/a ha adquirido una reputación mixta.

Puede ser una excusa conveniente cuando quieres romper con alguien sin mencionar los verdaderos motivos.

También puede ser una distracción a la hora de aceptar responsabilidades, como hacer tu parte de las tareas domésticas o conseguir un trabajo.

Por otro lado, descubrir quién eres y qué necesitas hacer para tener una vida plena podrían ser las preguntas más importantes y satisfactorias que jamás responderás.

Si eres sincero/a sobre tu autodescubrimiento, puedes probar estas sugerencias para guiarte en su búsqueda.

¿En qué consiste encontrarte a ti mismo/a?

1. Aclara tus valores.

Conocer tus valores te ayuda a tomar decisiones acertadas y priorizar tus actividades.

Considera cómo se relacionan tus valores con tu vida diaria.

Busca oportunidades para vivir de acuerdo con ellos.

Sintetiza tu filosofía en una declaración de valores personales a la que puedas consultar cuando sea necesario.

2. Comprende tus puntos fuertes.

¿Sabes dónde residen tus talentos y qué te apasiona?

Lograrás más cosas con menos estrés si eliges un camino que te permita aprovechar tus principales facultades.

3. Construye tus formas de apoyo.

Encontrarse a uno/a mismo/a es un trabajo profundo.

Crea una base sólida de familiares, amigos y compañeros/as en quienes puedas confiar para obtener asesoramiento y apoyo.

Cuenta con mentores/as que refuercen tu espacio seguro.

Ser generoso/a al compartir sus recursos con las personas adecuadas aumenta la probabilidad de que ellas quieran hacer lo mismo contigo.

4. Dedícate a cosas con las que fluyas.

¿Qué actividades aumentan tus niveles de energía y te hacen perder la noción del tiempo?

Tanto si te gusta tocar el piano o resolver ecuaciones físicas, es probable que estos estados de flujo te sugieran los campos en los que puedes sobresalir.

5. Fijar metas.

Tener un destino en mente guía tus pasos y te mantiene encaminado/a. ¿Dónde quieres estar dentro de 5 ó 10 años?

¿Qué puedes hacer para encontrarte?

1. Escucharte a ti mismo/a.

Encontrarse a uno/a mismo/a se trata de vivir auténticamente.

Presta atención a lo que te dice tu mente y tu cuerpo. Observa cuándo te sientes comprometido/a y cuándo se siente perdido/a. ¿Existe un patrón detrás de estas situaciones?

2. Acepta tus sentimientos.

Reconoce tus emociones, incluso cuando te causen malestar. Tratar de suprimir la verdad será contraproducente y producirá más estrés.

Cuando aceptas tu ira o tristeza, puedes comenzar a pensar en opciones positivas para afrontarlo.

3. Pregunta a tus amigos/as.

Mientras entras en el autoconocimiento, puedes beneficiarte al escuchar cómo te ven los demás.

Sus comentarios pueden señalar cualidades y hábitos que pasas por alto.

4. Mantén un diario.

Escribir sobre tu camino te anima a aprender y crecer.

Registrar tus actividades y conocimientos con regularidad puede ayudarte a encontrar soluciones a tus desafíos personales y desarrollar tu autoestima.

5. Leer literatura.

Observar cómo se comportan los personajes de películas y novelas puede enseñarte a manejar eventos similares en tu propia vida.

Es posible que veas el conflicto desde una nueva perspectiva o experimentes con una forma diferente de responder.

6. Bienvenidas nuevas experiencias.

Salir de tu zona de confort te ayuda a revelar facetas sorprendentes de tu personalidad.

Tomar unas vacaciones exóticas o liderar un proyecto piloto en el trabajo puede inspirarte a planificar una transformación mayor.

7. Conecta con tu dimensión espiritual.

Para muchos/as adultos/as, las creencias espirituales desempeñan un papel esencial a la hora de definirse a sí mismos/as y a sus objetivos.

Si tu fe es fundamental para tu vida, estudie tu filosofía, habla con otros miembros de tu comunidad y pon tus creencias en acción.

Encontrarte a ti mismo/a es un proceso continuo que dura toda la vida. Se trata de estar dispuesto/a a descubrir la verdad sobre ti mismo/a.

Alinear tus actividades con tus valores y objetivos te ayudará a llevar una vida más gratificante y de éxito.

Mi experiencia personal

Creo que encontrarnos a nosotros/as mismos/as es algo que hacemos de manera continua. A veces, nos metemos más en la rutina, y eso también está bien, porque es el momento de poner en práctica lo aprendido, pero en cuanto eso deja de interesarnos, empezamos a entrar en la monotonía y nos estancamos, y ahí es cuando volvemos a tener el impulso de saber qué está pasando y cómo volver a sentirnos bien.

Ése es el progreso de nuestra alma. Quiere evolucionar y te impulsa a encontrar algo más.

Lo espiritual me ha llamado la atención desde que era pequeña. Y por eso he seguido ese camino.

Para ti, quizá, sea más relevante la conexión con otras personas, o crear cosas con tus manos.

Utiliza aquello que tenga más sentido para ti, y profundiza. Encuéntrate contigo mismo/a y con la sensación de plenitud.